
El Calendario Litúrgico sigue un patrón basado en la vida, muerte y resurrección de Jesús nuestro Señor, que nos ayuda a estar en unión con Él y a crecer en nuestra fe. En este ciclo también honramos a María nuestra madre y a los santos de todos los tiempos. Para imprimir todod el artículo: archivo PDF.
Los tiempos litúrgicos son:
Adviento (color morado) – Para prepararnos para la fiesta de Navidad
Navidad (color blanco) – Para celebrar el Nacimiento de Jesús y su segunda venida
Cuaresma (color morado) y Triduo Pascual (color rojo) – Para prepararnos para la fiesta de la Pascua
Pascua (color blanco) – Para celebrar la Resurrección de Jesús
Tiempo Ordinario (I y II) (color verde) – Para celebrar nuestra fe en la vida diaria
¿Todos los días son iguales?
Dentro de estos tiempos litúrgicos, nuestra iglesia tiene diferentes celebraciones de acuerdo a su importancia que son celebradas cada día. Estas celebraciones pueden ser: Solemnidades, Fiestas o Memorias (1).
Las solemnidades son las celebraciones más importancia de nuestra iglesia, son el centro de nuestra fe. Su color litúrgico es el blanco. Si las solemnidades no caen en domingo, entonces somos llamados a asistir a Misa ese día llamándole “día de precepto” o “fiesta de guardar”. Las solemnidades se celebran de acuerdo a las decisiones de los obispos de cada país. Hay solemnidades que son comunes a todos los católicos del mundo, pero hay otras que son locales, como por ejemplo, el día de nuestra Señora de Guadalupe (México) o el día de nuestra Señora de Lourdes (Francia).
La Iglesia Católica tiene normas universales que definen la precedencia entre los días litúrgicos, es decir, que marcan la importancia de cada uno de ellos. Para las solemnidades estas normas son en este orden de importancia (1):
1. El Triduo Pascual y la Resurrección del Señor.
2. Natividad del Señor, Epifanía, Ascensión, Pentecostés.
Los domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua.
El Miércoles de Ceniza.
Semana Santa.
Octava de Pascua.
3. Las Solemnidades del Señor, la Santísima Virgen y los Santos del Calendario General.
Fieles difuntos.
4. Solemnidades propias a:
El lugar, pueblo o ciudad.
La dedicación de la iglesia propia.
El título de la iglesia propia.
El título, fundador o patrono principal de la orden o congregación.
Aquí aprovecho para señalar que hay que aclararle a nuestros hijos que la celebración más importante de nuestra fe no es Navidad, sino la Pascua. Tal vez sea más atractivo para nuestros hijos pensar que la Navidad es lo más importante, pues es cuando Cristo, nuestro Señor, vino al mundo; sin embargo, nosotros necesitamos enseñarles que la Pascua es el centro de la fe católica, “porque si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe” (I Cor 15,14).
Las Solemnidades de Nuestro Señor son (1), (3):
1. La Epifanía del Señor – 6 Enero (se pasa al domingo)
2. La Anunciación del Señor – 25 Marzo
3. Pascua de Resurrección - Variable
4. La Ascensión del Señor – Séptimo domingo de Pascua
5. Pentecostés – Octavo domingo de Pascua (y último)
6. La Santísima Trinidad – Domingo después de Pentecostés
7. El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – Jueves o domingo después de Santísima Trinidad.
8. El Sagrado Corazón de Jesús – Segundo domingo después de Pentecostés.
9. Nuestro Señor Jesucristo, Rey Universal – Último domingo del tiempo ordinario.
10. Natividad del Señor – 25 Diciembre.
Las Solemnidades de María, nuestra madre son:
1. Santa María Madre de Dios – 1º. Enero
2. La Anunciación del Señor – 25 Marzo
3. La Asunción de la Santísima Virgen María – 15 de Agosto
4. La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María – 8 Diciembre
Otras Solemnidades:
1. San José, esposo de Santa María Virgen – 19 Marzo
2. El Nacimiento de Juan Bautista – 24 Junio
3. Santos Pedro y Pablo, Apóstoles – 30 de Junio
4. Todos los Santos – 1º. Noviembre
Solamente las solemnidades de Pascua y Navidad se extienden por ocho días y son llamadas “octavas”. Esto quiere decir que cada día de la octava tiene la misma importancia del primer día.
Las fiestas son celebraciones que solamente corresponden a un día y no son días de guardar. Si las fiestas caen en domingo, éstas no se celebran porque la celebración del Señor tiene precedencia.
Las fiestas son (1):
1. La Conversión de San Pablo, Apóstol. – 25 enero
2. El Bautismo del Señor – Domingo después del 6 de Enero
3. La presentación del Señor – 2 Febrero
4. Santos Cirilo y Metodio (Patronos de Europa) – 14 de Febrero
5. La Cátedra de San Pedro, Apóstol – 22 Febrero
6. San Marcos, Evangelista – 25 Abril
7. Santos Felipe y Santiago, Apóstoles – 3 Mayo
8. San Matías, Apóstol – 14 Mayo
9. La Visitación de la Santísima Virgen María – 31 Mayo
10. Santo Tomás, Apóstol – 3 Julio
11. San Benito, Abad – 11 Julio
12. Santiago, Apóstol – 25 Julio
13. La Transfiguración del Señor – 6 Agosto
14. San Lorenzo, Diácono y Mártir – 10 Agosto
15. Santa Rosa de Lima, Virgen – 23 Agosto
16. San Bartolomé, Apóstol – 24 Agosto
17. La Natividad de la Santísima Virgen María – 8 Septiembre
18. La Exaltación de la Santa Cruz – 14 Septiembre
19. San Mateo, Apóstol y Evangelista – 21 Septiembre
20. Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael – 29 Septiembre
21. San Lucas Evangelista – 18 Octubre
22. Santos Simón y Judas – Apóstoles – 28 Octubre
23. Dedicación de la Basílica de Letrán – 9 Noviembre
24. San Andrés, Apóstol – 30 Noviembre
25. Nuestra Señora de Guadalupe – 12 de diciembre
26. San Esteban, Protomártir – 26 Diciembre
27. San Juan, apóstol y Evangelista – 27 Diciembre
28. Santos Inocentes, Mártires – 28 Diciembre
29. La Sagrada Familia de Jesús, María y José – 31 Diciembre
Las Memorias pueden ser celebraciones obligatorias u opcionales dependiendo de las guías del Misal Romano para ese año. Si las memorias caen en Cuaresma, entonces son opcionales y si hay más de una memoria en el día, solamente se escoge una de ellas (2). Las memorias están dedicadas principalmente a los santos, otras a María, como “Nuestra Señora de los Dolores”, “Nuestra Señora del Rosario” y la “Presentación de la Santísima Virgen María”, y solamente una a los “Santos Ángeles Custodios” (1).
Bibliografía
CIC (Catecismo de la Iglesia Católica)
(1) Liturgia de las Horas según el Rito Romano. Editorial Regina. Barcelona, España. 1994
(2) http://www.conferenciaepiscopal.es/liturgia/Calendario2009/Calendario.pdf
(3) http://www.catolicos.com/calendariosliturgicos.htm
Picture Year of Grace Liturgical Calendar 2009 Poster Paper. Artist: Tracy Walker
http://www.obyrnereligiousgoods.com/ProductInfo.aspx?productid=9781568546803
Quizás también le interese: